¿Qué pasará con los vuelos cortos en España tras el acuerdo de PSOE y Sumar?

vuelos cortos en España

Los vuelos cortos en España podrían tener los días contados. Al menos, los que se realizan en rutas donde existe una alternativa ferroviaria de menos de dos horas y media de duración. Esta es una de las medidas que se incluyen en el acuerdo programático para formar un nuevo gobierno de coalición progresista entre PSOE y Sumar, que se dio a conocer el pasado martes.

El objetivo de esta medida es fomentar el uso del tren como transporte del siglo XXI y contribuir a la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica. Según el acuerdo, se impulsará la reducción de los vuelos domésticos en las rutas mencionadas, salvo en los casos de conexión con aeropuertos que enlacen con rutas internacionales.

¿Qué rutas se verán afectadas por la medida?

Según un estudio realizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), las rutas que se verían afectadas por la medida serían las que conectan Madrid con Barcelona, Madrid con Valencia y Madrid con Alicante. Estas tres rutas suman más de 9 millones de pasajeros al año, lo que supone el 18% del tráfico aéreo doméstico en España.

Estas rutas cuentan con alternativas ferroviarias de alta velocidad que permiten realizar el trayecto en menos de dos horas y media. Por ejemplo, el AVE Madrid-Barcelona tarda dos horas y 15 minutos, mientras que el avión tarda una hora y 15 minutos. Sin embargo, hay que tener en cuenta el tiempo de desplazamiento al aeropuerto, el check-in, el embarque, el desembarque y el control de seguridad, que pueden sumar varias horas más.

¿Qué beneficios tendrá la medida para el medio ambiente?

La medida tiene como finalidad reducir las emisiones de CO2 derivadas del transporte aéreo, que supone un 2.5% de las emisiones globales. Según un informe del Banco Mundial, el tren emite entre 14 y 41 gramos de CO2 por pasajero-kilómetro, mientras que el avión emite entre 133 y 195 gramos.

Además, la medida se alinea con el Pacto Verde Europeo, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad climática en 2050. La Comisión Europea ha propuesto reducir las emisiones de CO2 en un 55% para 2030 respecto a los niveles de 1990. Para ello, se prevé impulsar la movilidad sostenible y la descarbonización del transporte.

¿Qué impacto tendrá la medida para el sector aéreo?

La medida podría suponer un duro golpe para el sector aéreo, que ya se ha visto gravemente afectado por la crisis sanitaria del COVID-19. Según IATA, las aerolíneas españolas han perdido más de 13.000 millones de euros en ingresos en 2020 y han recortado más de 40.000 empleos.

Las aerolíneas han mostrado su rechazo a la medida y han defendido que el transporte aéreo es esencial para la conectividad territorial, el turismo y la economía. Además, han señalado que están trabajando para reducir su huella ambiental mediante la incorporación de aviones más eficientes, el uso de biocombustibles y la participación en el sistema de comercio de emisiones.

Los vuelos cortos en España podrían verse reducidos si se cumple el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar. La medida pretende fomentar el uso del tren como alternativa más ecológica y eficiente al avión en las rutas donde sea posible. Sin embargo, la medida también podría tener consecuencias negativas para el sector aéreo, que ya se encuentra en una situación crítica por la pandemia. Por ello, se requiere un diálogo entre las partes implicadas para buscar un equilibrio entre el transporte y el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Google x Kalshi

Google x Kalshi: la alianza que lleva los mercados de predicción a Google Finance

La inteligencia artificial y los mercados de predicción están a punto de converger en uno de los mayores ecosistemas digitales del planeta. La nueva alianza Google x…

Lovable x Imagi x OpenAI: educación con IA para el futuro

Lovable x Imagi x OpenAI: educación con IA para el futuro

La educación y la inteligencia artificial vuelven a cruzar caminos. La colaboración Lovable x Imagi x OpenAI promete llevar el aprendizaje del futuro directamente a las aulas,…

Google lanza Pomelli: la IA que crea campañas de marketing en minutos

Google Pomelli: la IA que crea campañas de marketing en minutos

El mundo del marketing digital da un nuevo giro con Pomelli, la herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Google Labs y DeepMind que promete revolucionar la forma…

Crece la presión por un impuesto global a la IA

Crece la presión por un impuesto global a la IA

La inteligencia artificial avanza más rápido que las leyes que deberían regularla. Ahora, los principales organismos internacionales —desde la ONU hasta el FMI y la OCDE— estudian…

Amazon reemplaza trabajadores con IA y robots inteligentes

Amazon reemplaza trabajadores con IA y robots inteligentes

Amazon vuelve a estar en el centro del debate tecnológico tras confirmar una nueva ola de despidos que afectará a miles de empleados en todo el mundo….

Caída global de AWS: ¿Qué pasó con Amazon Web Services?

Caída global de AWS: ¿Qué pasó con Amazon Web Services?

Caída de AWS: millones de usuarios afectados en todo el mundo La caída de Amazon Web Services (AWS) del pasado 20 de octubre de 2025 dejó fuera…