Transformación de Wi-Fi en Energía: El Futuro sin Baterías

Wi-Fi en Energía Eléctrica

¿Te imaginas un mundo sin cables ni enchufes? Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo revolucionario que convierte las señales de Wi-Fi en electricidad. Este avance tecnológico podría eliminar la necesidad de baterías tradicionales en dispositivos como iPhones, wearables, implantes médicos y equipos del Internet de las Cosas (IoT), marcando una nueva era en el uso de energía inalámbrica.

La clave: el disulfuro de molibdeno (MoS₂)

El dispositivo utiliza un material innovador llamado disulfuro de molibdeno (MoS₂), un semiconductor flexible y ultradelgado. Este material es el núcleo de una rectenna, un aparato que convierte las ondas de Wi-Fi (corriente alterna) en corriente continua, ideal para alimentar circuitos electrónicos.

Gracias a esta tecnología, se abre la posibilidad de integrar sistemas de energía en superficies grandes como paredes, ropa o muebles, permitiendo que los dispositivos se carguen de forma constante y sin interrupciones.

¿Cómo cambia esto nuestras vidas?

El uso de Wi-Fi como fuente de energía tiene el potencial de revolucionar diversos sectores:

  • Salud: Dispositivos médicos como marcapasos y sensores corporales podrían funcionar sin baterías, mejorando la seguridad y reduciendo los riesgos asociados a su reemplazo.
  • IoT y wearables: Gadgets conectados, desde relojes inteligentes hasta sensores industriales, podrán operar sin necesidad de recargar, ofreciendo mayor comodidad y eficiencia.
  • Sostenibilidad: Al reducir el uso de baterías desechables, esta tecnología contribuye a la protección del medio ambiente, reduciendo los residuos electrónicos y el consumo de materiales contaminantes.

Hacia un futuro sin baterías

El impacto de este avance no se limita a la comodidad. También redefine el diseño de dispositivos electrónicos al eliminar componentes voluminosos como las baterías, facilitando la creación de aparatos más ligeros y compactos. Además, la capacidad de captar energía de redes Wi-Fi existentes mejora la eficiencia energética y ofrece una solución innovadora para el suministro eléctrico.

Conclusión: La energía inalámbrica, más cerca que nunca

La transformación de señales Wi-Fi en electricidad representa un salto revolucionario en la tecnología energética. Este avance promete un futuro más conectado, práctico y sostenible, donde cargar dispositivos podría ser tan sencillo como estar cerca de una red Wi-Fi.

Si este artículo te ha parecido interesante, compártelo y suscríbete para seguir descubriendo los últimos avances en tecnología. ¡Prepárate para un mundo sin cables ni baterías!

Entradas relacionadas

Zuckerberg crea equipo de superinteligencia en Meta

Zuckerberg crea un equipo de superinteligencia IA en Meta

Mark Zuckerberg ha iniciado la formación de un equipo de superinteligencia dentro de Meta, reuniendo a decenas de los más destacados investigadores y expertos en IA. El…

El robotaxi de Tesla sacude el mercado con $100B de valor

El robotaxi de Tesla sacude el mercado con $100B de valor

El anuncio de Tesla Robotaxi provocó una oleada histórica en las bolsas: el valor de mercado de Tesla aumentó en 100 000 millones de dólares en una…

De expulsado a unicornio: Cluely AI vale $120 M con IA “invisible”

De expulsado a unicornio: Cluely AI vale $120 M con IA “invisible”

En 2024, Roy Lee, un estudiante de 21 años en Columbia, desarrolló una herramienta de IA capaz de triunfar en entrevistas, exámenes y reuniones. Aunque fue expulsado…

Astral AI capta $1,2 M para su marketeer autónomo

Astral AI capta $1,2 M para su marketeer autónomo

La startup Astral AI, especializada en marketing automatizado, ha cerrado una ronda Pre-Seed de $1,2 millones, impulsada por inversores ángel y fondos de capital riesgo. Con estos…

ID Digital en Google Wallet: pasaporte, Railcards y más

ID Digital en Google Wallet: pasaporte, Railcards y más

El ID digital está más cerca que nunca con Google Wallet. Ahora en Reino Unido puedes crear un pase de identificación directamente desde tu pasaporte, usándolo para…

Saga Robotics y sus robots Thorvald: la granja del futuro

Saga Robotics y sus robots Thorvald: la granja del futuro

La agricultura de precisión da un salto cualitativo con Saga Robotics, la firma noruega que ha diseñado a Thorvald, un robot agrícola autónomo, modular y sostenible. Desde…