Apple pagará $95 millones por violaciones de privacidad con Siri

Apple pagará $95 millones por violaciones de privacidad con Siri

Apple ha aceptado un acuerdo de 95 millones de dólares para resolver una demanda que acusa a su asistente de voz, Siri, de haber grabado conversaciones privadas sin el consentimiento de los usuarios durante los últimos diez años. Este caso plantea serias preocupaciones sobre la privacidad del usuario y el cumplimiento de las leyes de protección al consumidor.

¿Qué motivó la demanda contra Apple?

La demanda alegaba que Siri activó sus funciones de grabación de forma involuntaria, capturando conversaciones privadas sin el permiso de los usuarios. Esto podría constituir una violación de la Ley de Invasión de la Privacidad de California y otras normativas de protección al consumidor en los Estados Unidos. Los demandantes argumentaron que Apple no informó adecuadamente sobre estas grabaciones no autorizadas, lo que generó preocupaciones sobre el manejo de los datos personales.

Compensación para los usuarios afectados

Como parte del acuerdo, los usuarios elegibles podrán recibir hasta 20 dólares por cada dispositivo habilitado con Siri que posean. Esto incluye iPhones, iPads y otros dispositivos Apple que utilicen el asistente de voz. El acuerdo aún está sujeto a la aprobación de un juez federal, pero representa un paso importante hacia la compensación de los afectados y el establecimiento de una mayor transparencia en el uso de tecnologías de asistentes de voz.

Implicaciones para la privacidad y la tecnología

Este caso subraya la importancia de la privacidad del usuario en una era donde las tecnologías inteligentes recopilan y procesan grandes cantidades de datos. La demanda también resalta la necesidad de que las empresas tecnológicas cumplan con estrictas normativas de protección de datos para evitar problemas legales y mantener la confianza de sus usuarios.

Respuesta de Apple

Aunque Apple no admitió responsabilidad en el caso, el acuerdo refleja su intención de cerrar el asunto y evitar futuros litigios. La empresa también ha implementado mejoras en sus configuraciones de privacidad para garantizar que los usuarios tengan un mayor control sobre el uso de Siri y otros servicios.

Conclusión

El acuerdo de 95 millones de dólares marca un precedente significativo en el campo de la privacidad tecnológica y recuerda a los usuarios la importancia de conocer cómo se utilizan sus datos personales. Este caso podría influir en la regulación futura de los asistentes de voz y en cómo las empresas gestionan las preocupaciones de privacidad en el futuro.

Entradas relacionadas

Zuckerberg crea equipo de superinteligencia en Meta

Zuckerberg crea un equipo de superinteligencia IA en Meta

Mark Zuckerberg ha iniciado la formación de un equipo de superinteligencia dentro de Meta, reuniendo a decenas de los más destacados investigadores y expertos en IA. El…

El robotaxi de Tesla sacude el mercado con $100B de valor

El robotaxi de Tesla sacude el mercado con $100B de valor

El anuncio de Tesla Robotaxi provocó una oleada histórica en las bolsas: el valor de mercado de Tesla aumentó en 100 000 millones de dólares en una…

De expulsado a unicornio: Cluely AI vale $120 M con IA “invisible”

De expulsado a unicornio: Cluely AI vale $120 M con IA “invisible”

En 2024, Roy Lee, un estudiante de 21 años en Columbia, desarrolló una herramienta de IA capaz de triunfar en entrevistas, exámenes y reuniones. Aunque fue expulsado…

Astral AI capta $1,2 M para su marketeer autónomo

Astral AI capta $1,2 M para su marketeer autónomo

La startup Astral AI, especializada en marketing automatizado, ha cerrado una ronda Pre-Seed de $1,2 millones, impulsada por inversores ángel y fondos de capital riesgo. Con estos…

ID Digital en Google Wallet: pasaporte, Railcards y más

ID Digital en Google Wallet: pasaporte, Railcards y más

El ID digital está más cerca que nunca con Google Wallet. Ahora en Reino Unido puedes crear un pase de identificación directamente desde tu pasaporte, usándolo para…

Saga Robotics y sus robots Thorvald: la granja del futuro

Saga Robotics y sus robots Thorvald: la granja del futuro

La agricultura de precisión da un salto cualitativo con Saga Robotics, la firma noruega que ha diseñado a Thorvald, un robot agrícola autónomo, modular y sostenible. Desde…