¿Qué es la tokenización y cómo beneficia a tu negocio?

tokenización

La tokenización es una tecnología que te permite proteger los datos sensibles de tus clientes y ofrecerles una mejor experiencia de compra en línea. Además, te abre las puertas a nuevas oportunidades de negocio, como las criptomonedas, los NFT o los tokens personalizados. En este artículo, te explicamos qué es la tokenización, cómo funciona y qué ventajas tiene para tu negocio.

¿Qué es la tokenización?

La tokenización es un proceso que consiste en reemplazar los datos sensibles, como los números de tarjetas de crédito o las contraseñas, por códigos únicos llamados tokens. Estos tokens no tienen ningún significado ni relación con los datos originales y solo pueden ser descifrados por un sistema especializado. De esta manera, se logra proteger la información de posibles robos o fraudes, al mismo tiempo que se facilita el cumplimiento de las normativas y se mejora la experiencia de compra en línea.

¿Cómo funciona la tokenización?

La tokenización se basa en un sistema de cifrado que genera los tokens a partir de los datos originales. Estos tokens se almacenan en una base de datos segura y se envían al comerciante o al proveedor de servicios cuando se realiza una transacción. El comerciante o el proveedor de servicios no tiene acceso a los datos originales, sino solo a los tokens, que son suficientes para procesar el pago o el servicio. El sistema de cifrado se encarga de verificar la validez de los tokens y de descifrarlos cuando sea necesario.

¿Qué beneficios tiene la tokenización para tu negocio?

La tokenización tiene muchos beneficios para tu negocio, especialmente si te dedicas al sector financiero o al comercio electrónico. Algunos de ellos son:

  • Aumenta la confianza de tus clientes, porque les permite realizar pagos seguros y cómodos sin compartir sus datos personales.
  • Reduce los costes y la complejidad del cumplimiento normativo, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea.
  • Permite ofrecer servicios innovadores, como los pagos recurrentes, las criptomonedas o los tokens personalizados.
  • Facilita la creación y distribución de activos digitales, como los NFT (tokens no fungibles), que representan obras de arte, coleccionables o derechos de autor.

¿Cómo implementar la tokenización en tu negocio?

Para implementar la tokenización en tu negocio, necesitas contar con un proveedor de servicios de tokenización que te ofrezca una solución adecuada a tus necesidades. Algunos de los aspectos que debes tener en cuenta son:

  • La seguridad y la fiabilidad del sistema de cifrado y de la base de datos de tokens.
  • La compatibilidad con los métodos de pago o de servicio que utilizas o que quieres utilizar.
  • La facilidad de integración con tu plataforma o aplicación.
  • El soporte técnico y el servicio al cliente que te ofrece el proveedor.

Existen diferentes proveedores de servicios de tokenización en el mercado, cada uno con sus características y ventajas. Algunos ejemplos son:

  • SeQura: Es una empresa española que ofrece soluciones de pago flexible y seguro para el comercio electrónico. Con SeQura, puedes ofrecer a tus clientes la opción de pagar después de recibir el producto, fraccionar el pago o suscribirse a un servicio. SeQura se encarga de la tokenización de los datos de los clientes y de gestionar el riesgo y el cobro.
  • Clip: Es una empresa mexicana que ofrece soluciones de pago móvil para pequeños y medianos negocios. Con Clip, puedes aceptar pagos con tarjeta, efectivo, transferencia o criptomonedas desde tu smartphone o tablet. Clip se encarga de la tokenización de los datos de las tarjetas y de ofrecerte un reporte detallado de tus ventas.
  • Inesdi: Es una escuela de negocios digital que ofrece formación online y presencial en diferentes áreas del marketing digital, la transformación digital y la innovación. Con Inesdi, puedes acceder a cursos, másteres y programas ejecutivos de calidad y actualizados. Inesdi se encarga de la tokenización de los datos de los alumnos y de ofrecerte una plataforma de aprendizaje interactiva y personalizada.

Entradas relacionadas

Zuckerberg crea equipo de superinteligencia en Meta

Zuckerberg crea un equipo de superinteligencia IA en Meta

Mark Zuckerberg ha iniciado la formación de un equipo de superinteligencia dentro de Meta, reuniendo a decenas de los más destacados investigadores y expertos en IA. El…

El robotaxi de Tesla sacude el mercado con $100B de valor

El robotaxi de Tesla sacude el mercado con $100B de valor

El anuncio de Tesla Robotaxi provocó una oleada histórica en las bolsas: el valor de mercado de Tesla aumentó en 100 000 millones de dólares en una…

Cloudflare lanza “Pay-Per-AI-Crawl”: cobra por cada análisis de IA

Cloudflare lanza “Pay-Per-AI-Crawl”: cobra por cada análisis de IA

Cloudflare acaba de revolucionar la forma en que las empresas monetizan el acceso a sus datos al presentar Pay-Per-AI-Crawl, un modelo de facturación que cobra a los…

Iman Gadzhi adquiere Consulting.com y acelera su imperio educativo

Iman Gadzhi adquiere Consulting.com y acelera su imperio educativo

Iman Gadzhi, joven emprendedor y referente en marketing digital, ha dado un paso estratégico al adquirir Consulting.com, la plataforma fundada por Sam Ovens que entrena consultores para…

Labubus de peluche: cómo un juguete catapultó a su creador al top 20 de multimillonarios en China

Labubus: cómo un juguete catapultó a su creador al top 20 más ricos de China

En apenas unos años, los Labubus, esos adorables muñecos de felpa con orejas de conejo y grandes ojos sonrientes, han revolucionado el mercado de coleccionables en China….

Elon Musk: Renta Básica Universal y reemplazo por IA

Elon Musk: Renta Básica Universal y reemplazo por IA

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, ha insistido en que la automatización impulsada por IA conllevará la pérdida masiva de empleos y que la Renta Básica…