Neuralink: el primer implante de chip cerebral en un humano

¿Qué es Neuralink y qué pretende lograr?

Neuralink es una empresa fundada por el multimillonario Elon Musk, que tiene como objetivo desarrollar una interfaz cerebro-computadora inalámbrica que permita a las personas con parálisis controlar dispositivos con sus pensamientos. La empresa recibió la aprobación de la FDA el año pasado para realizar su primer ensayo clínico en humanos .

El producto de Neuralink se llama Telepatía, según anunció Musk en una publicación en X, la antigua plataforma de Twitter. Se trata de un chip del tamaño de una moneda que se implanta quirúrgicamente en el cráneo, conectado a unos hilos ultrafinos que transmiten las señales neuronales a un dispositivo externo. El objetivo es que las personas con enfermedades degenerativas como la ELA puedan comunicarse o acceder a las redes sociales mediante el movimiento de cursores y la escritura con su mente.

¿Cómo fue el primer implante de chip cerebral en un humano?

El primer implante de chip cerebral en un humano se realizó el domingo 28 de enero de 2024, y el paciente se está recuperando bien, según informó Musk en X. Los resultados iniciales muestran una detección prometedora de los picos neuronales, lo que indica que el chip es capaz de captar la actividad cerebral.

El ensayo clínico de Neuralink, llamado Prime, es un estudio para evaluar la seguridad del implante y del robot quirúrgico que lo coloca. El estudio también evaluará la funcionalidad de la interfaz, que permite a las personas con cuadriplejia, o parálisis de las cuatro extremidades, controlar dispositivos con sus pensamientos, según el sitio web de la empresa.

Neuralink no ha revelado cuántos pacientes humanos participarán en su ensayo inicial, ni cuándo se publicarán los resultados. Tampoco ha respondido a las solicitudes de comentarios de los medios de comunicación .

¿Qué implicaciones tiene el implante de chip cerebral de Neuralink?

El implante de chip cerebral de Neuralink es un avance significativo para el campo de la neurotecnología, que busca crear sistemas que decodifiquen las señales cerebrales y las traduzcan en comandos para tecnologías externas. Estos sistemas podrían tener múltiples aplicaciones, desde la rehabilitación de personas con discapacidades, hasta el aumento de las capacidades cognitivas o sensoriales de las personas sanas.

Sin embargo, el implante de chip cerebral de Neuralink también plantea una serie de desafíos éticos, sociales y legales, que aún no han sido resueltos. Algunos de estos desafíos son:

  • La privacidad y la seguridad de los datos cerebrales, que podrían ser vulnerables a ataques cibernéticos o a usos indebidos por parte de terceros.
  • La autonomía y el consentimiento de los usuarios, que podrían verse influenciados o manipulados por el chip o por la empresa que lo provee.
  • La responsabilidad y la regulación de la tecnología, que podría tener efectos adversos o imprevistos en la salud o el comportamiento de los usuarios.
  • La equidad y la justicia social, que podrían verse afectadas por la brecha digital o por la discriminación de las personas que no usen el chip.

Estas cuestiones requieren de un debate público y de una participación de todos los actores implicados, desde los científicos y los desarrolladores, hasta los usuarios y la sociedad en general.

Entradas relacionadas

pRIMERA COMPRA DE UNA EMBARCACION EN BITCOIN

Greenline Yachts realiza su primera venta en Bitcoin en el Boot Düsseldorf 2025

El Boot Düsseldorf 2025 ha sido testigo de un hito en la industria náutica: Greenline Yachts ha completado su primera venta en Bitcoin, consolidándose como pionero en…

NVIDIA Gefion

Nvidia impulsa el superordenador de IA más avanzado de Dinamarca

El nuevo superordenador Gefion, impulsado por la tecnología de Nvidia, se posiciona como el más potente de Dinamarca. Diseñado para abordar retos globales y fortalecer la soberanía…

Magic Loops

Magic Loops: Automatiza APIs sin Saber Programar

La automatización de procesos es clave para aumentar la eficiencia y ahorrar tiempo en cualquier negocio. Magic Loops es una plataforma innovadora que combina inteligencia artificial (IA)…

Tomorrow Biostasis

Tomorrow Biostasis: ¿Es la Criopreservación el Futuro de la Inmortalidad?

¿Qué es Tomorrow Biostasis y Cómo Funciona la Criopreservación? Tomorrow Biostasis es una startup europea que ofrece servicios de criopreservación humana, una tecnología que permite conservar el…

Sora AI en Europa y UK

Sora de OpenAI ya disponible en Europa y Reino Unido

¿Qué es Sora de OpenAI y por qué está revolucionando la creación de vídeos? OpenAI ha lanzado en la Unión Europea y el Reino Unido su innovadora…

Estudio IA Microsoft

La IA reduce el Pensamiento Crítico según un estudio de Microsoft

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el entorno laboral, pero ¿podría estar afectando negativamente nuestra capacidad de pensar críticamente? Un reciente estudio de Microsoft Research y la…