Meta Verified: el polémico servicio de verificación de pago para Facebook e Instagram


¿Qué es Meta Verified?

Meta Verified es un servicio de suscripción que permite a los usuarios de Facebook e Instagram pagar para obtener una insignia de verificación en sus perfiles. El servicio fue anunciado por Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, la empresa matriz de ambas redes sociales, en un mensaje en Instagram el domingo 19 de febrero de 2023.

¿Qué ventajas ofrece Meta Verified?

Según Zuckerberg, Meta Verified tiene como objetivo aumentar la autenticidad y la seguridad en los servicios de Meta. Los usuarios que se suscriban al servicio tendrán que proporcionar una identificación del gobierno que coincida con su nombre de perfil y foto, y tendrán más de 18 años para ser elegibles. De esta manera, se evitarán las cuentas falsas o de suplantación de identidad.

Además, los usuarios verificados tendrán acceso directo a atención al cliente y protección adicional contra el robo de cuentas. También podrán disfrutar de otras funciones exclusivas que se irán añadiendo con el tiempo.

¿Cuánto cuesta Meta Verified?

Meta Verified tendrá un costo de US$ 11,99 al mes en la web o US$ 14,99 al mes en iOS. El servicio se lanzará inicialmente en Australia y Nueva Zelanda esta semana y se expandirá a más países pronto.

Meta aclaró que no habrá cambios en las cuentas que ya están verificadas por otros medios, y que la insignia azul se centrará en la autenticidad más que en la notabilidad. Para distinguir las cuentas verificadas de las figuras públicas notables, se mostrará el número de seguidores en más lugares.

¿Qué ganancias ha tenido Meta con Meta Verified?

Según los datos publicados por Meta, el servicio ha generado más de US$ 100 millones en ingresos en su primer mes de funcionamiento, superando las expectativas de la compañía. Meta ha atribuido este éxito a la alta demanda de los usuarios por obtener la insignia azul y a la satisfacción con el servicio.

Sin embargo, algunos analistas han cuestionado la sostenibilidad del modelo de negocio de Meta Verified, y han advertido que podría provocar una pérdida de confianza y credibilidad en las redes sociales de Meta. También han señalado que el servicio podría enfrentarse a problemas legales o regulatorios en algunos países.

¿Qué dilema moral plantea Meta Verified?

Meta Verified ha generado también un debate ético sobre el valor y el significado de la verificación en las redes sociales. Algunos críticos han acusado a Meta de monetizar la verificación y crear una división entre los usuarios. Otros han expresado su preocupación por el impacto psicológico y social que puede tener el servicio en las personas.

Según estos críticos, Meta Verified puede fomentar una cultura de apariencia y vanidad, donde los usuarios pagan por creerse importantes y creerse algo que no son para satisfacerse a sí mismos. Esto puede afectar negativamente a su autoestima, su identidad y sus relaciones. Además, puede contribuir a la pérdida de sentido crítico y diversidad en las redes sociales.

Por otro lado, algunos defensores han argumentado que Meta Verified es una forma legítima y voluntaria de expresarse y diferenciarse en el mundo digital. Según estos defensores, el servicio ofrece una oportunidad para mejorar la seguridad y la calidad de las interacciones en línea. También afirman que el servicio respeta la libertad y la responsabilidad de los usuarios.

Entradas relacionadas

Amazon “Project Nile”: la IA que quiere transformar el e-commerce

Amazon “Project Nile”: la IA que quiere transformar el e-commerce

Amazon Project Nile es la gran apuesta del gigante tecnológico para integrar inteligencia artificial conversacional en su buscador y cambiar la forma en que compramos en línea….

Agent 3 de Replit: codificando sin supervisión humana

Replit ha liberado Agent 3, su agente de inteligencia artificial más autónomo, junto a una ronda de financiación de 250 millones de dólares que eleva la valoración…

Jóvenes vs RRHH: la paradoja de la IA en el empleo

Jóvenes vs RRHH: la paradoja de la IA en el empleo

La inteligencia artificial en el empleo se ha convertido en una paradoja moderna. Según un artículo de The Atlantic, los jóvenes están utilizando IA para redactar solicitudes…

Guerra por talento en IA: ¿por qué pagan millones?

Guerra por talento en IA: ¿por qué pagan millones?

La guerra por el talento en inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las batallas más intensas del sector tecnológico. Gigantes como Google, Meta, Microsoft…

Google Opal: descubre la nueva apuesta no-code de IA

Google Opal: descubre la nueva apuesta no-code de IA

El lanzamiento de Google Opal marca un nuevo paso en la estrategia de la compañía para democratizar la creación de aplicaciones de inteligencia artificial. Esta herramienta no-code…

iPhone 17 en España: descubre precios y novedades clave

iPhone 17 en España: descubre precios y novedades clave

El iPhone 17 en España ya es oficial y llega cargado de novedades que marcan un nuevo capítulo en la historia de Apple. Con fecha de lanzamiento…