Luz verde para Neural Link para empezar a implantar chips en humanos

¿Qué es Neuralink y qué pretende hacer?

Neuralink es una empresa fundada en 2016 por el multimillonario y emprendedor Elon Musk, conocido por sus proyectos como Tesla, SpaceX y PayPal. Su objetivo es desarrollar una tecnología que permita implantar chips en el cerebro humano para comunicarse con las computadoras y mejorar las capacidades cognitivas, sensoriales y motoras de las personas. Según Musk, esta tecnología podría ayudar a tratar enfermedades como la parálisis, la ceguera, el Alzheimer, el Parkinson y la depresión, así como mejorar la memoria, el aprendizaje, la creatividad y la inteligencia artificial.

Para lograrlo, Neuralink utiliza una técnica llamada interfaz cerebro-computadora (ICC), que consiste en establecer una conexión directa entre el cerebro y un dispositivo externo. La empresa ha diseñado unos chips llamados N1 que se insertan en el cráneo mediante una cirugía mínimamente invasiva y se conectan con unos hilos muy finos a las neuronas del cerebro. Estos chips pueden enviar y recibir señales eléctricas desde y hacia las computadoras, lo que permite controlar dispositivos digitales con la mente o recibir información sensorial artificial.

¿Qué avances ha logrado Neuralink hasta ahora?

Neuralink ha realizado varias demostraciones públicas de su tecnología en los últimos años, generando gran expectación e interés. En 2019, la empresa mostró a un grupo de ratones con implantes cerebrales que podían transmitir sus señales neuronales a una computadora. En 2020, la empresa presentó a un cerdo llamado Gertrude que tenía un chip N1 implantado en su cerebro y que podía mostrar sus ondas cerebrales en una pantalla. Y en 2021, la empresa difundió un video de un mono llamado Pager que jugaba al Pong con su mente gracias a los implantes de Neuralink.

Estos experimentos son algunos de los ejemplos más recientes y llamativos de la investigación en ICC, que se remonta a los años 70 del siglo pasado. Desde entonces, se han logrado avances importantes y relevantes en este campo, tanto con animales como con humanos. Por ejemplo, en 2004 se implantó un chip en el cerebro de un tetrapléjico que le permitió mover un brazo robótico con su mente. En 2012 se logró restaurar la visión parcial de una persona ciega mediante un implante retinal. Y en 2016 se consiguió que dos monos controlaran una silla de ruedas con su mente sin necesidad de cirugía ni cables.

¿Qué autorización ha recibido Neuralink para probar su tecnología en humanos?

Neuralink ha anunciado que ha recibido la autorización de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para realizar su primera prueba en humanos. La empresa ha dicho que su tecnología podría ofrecer una solución para las personas que sufren condiciones médicas graves o discapacidades que limitan su calidad de vida. Sin embargo, la empresa no ha revelado los detalles ni las condiciones del estudio, ni ha mostrado ninguna evidencia de que su tecnología sea segura, efectiva, ética y legal. Además, no ha explicado cómo garantizará la salud y la privacidad de las personas que se sometan a los implantes cerebrales de Neuralink, ni cómo evitará los posibles efectos secundarios, complicaciones o daños irreversibles que puedan causar. Tampoco se sabe qué consecuencias psicológicas, sociales y culturales tendrá la modificación del cerebro humano con fines médicos o mejorativos.

La autorización de la FDA para Neuralink es un paso importante y necesario para el desarrollo de su tecnología, pero no es suficiente ni definitivo. La FDA es el organismo encargado de regular y supervisar los productos farmacéuticos y dispositivos médicos en Estados Unidos, pero no tiene competencia ni responsabilidad sobre otros países o regiones. La FDA también tiene que cumplir con unos criterios científicos y éticos rigurosos y transparentes para evaluar y aprobar los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, especialmente durante la pandemia de COVID-19. La FDA también tiene que estar atenta y receptiva a las opiniones y demandas de la comunidad científica, la sociedad civil y los grupos de interés.

¿Qué denuncia hay sobre la muerte de los monos del ensayo de Neuralink?

Neuralink ha realizado varios experimentos con animales para probar su tecnología, generando también algunas críticas y cuestionamientos. En 2021, la empresa difundió un video de un mono llamado Pager que jugaba al Pong con su mente gracias a los implantes de Neuralink. Sin embargo, lo que no mostró fue el sufrimiento y la muerte de los monos que participaron en el ensayo de Neuralink. Según una denuncia de un grupo de médicos, los monos murieron por una infección bacteriana llamada Pasteurella multocida que se transmite por las mordeduras de los propios animales, y no por una complicación relacionada con los implantes, como afirmó Neuralink. El grupo ha solicitado a la USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) que investigue el caso y que sancione a Neuralink por violar las normas de bienestar animal.

La denuncia sobre la muerte de los monos del ensayo de Neuralink pone en evidencia la necesidad y la importancia de respetar los derechos de los animales que participan en la investigación científica y médica. La investigación con animales es una práctica común y aceptada en muchos campos del conocimiento, pero también tiene que cumplir con unos principios éticos y legales que garanticen el cuidado, la protección y el trato digno de los animales. Además, la investigación con animales tiene que ser complementada y sustituida por otros métodos alternativos más eficaces y respetuosos para el desarrollo científico y médico. Además, la investigación con animales tiene que ser compatible y coherente con los objetivos y beneficios que se buscan para los humanos.

¿Qué futuro le espera a Neuralink y a su tecnología?

Neuralink es una empresa innovadora e interesante que busca revolucionar el campo de la ICC y el futuro de la humanidad. Su tecnología es una propuesta prometedora y desafiante, que está rodeada de incertidumbres y oportunidades. La empresa tendrá que demostrar que sus implantes cerebrales son seguros, efectivos, éticos y legales, y que pueden ofrecer beneficios reales y duraderos para las personas que los necesiten o los deseen. Además, tendrá que competir con otras empresas e instituciones que también están investigando y desarrollando tecnologías similares o mejores que las suyas. Por todo ello, Neuralink tiene un largo camino por recorrer antes de cumplir su sueño de conectar el cerebro humano con las máquinas.

Entradas relacionadas

wegic ai

Crea tu web sin saber programar: ¡Descubre Wegic AI!

¿Qué es Wegic y por qué está revolucionando el diseño web? Wegic es una innovadora herramienta de inteligencia artificial que permite crear sitios web profesionales sin necesidad…

Meta AI revoluciona WhatsApp: Habla, edita fotos y más

Meta AI revoluciona WhatsApp: Habla, edita fotos y más

Meta ha dado un paso más en la integración de la inteligencia artificial en sus aplicaciones con nuevas funciones para Meta AI en WhatsApp. Ahora, los usuarios…

ChatGPT Colapsa Servidores de OpenAI con su Nueva IA de Imágenes

ChatGPT Colapsa Servidores de OpenAI con su Nueva IA de Imágenes

La recién lanzada funcionalidad de generación de imágenes en ChatGPT ha causado tal furor que OpenAI ha tenido que imponer restricciones temporales para evitar la sobrecarga de…

Google Gemini 2.0 Flash Gratis

Descubre cómo usar Gemini 2.0 Flash y Flash Thinking gratis

Google ha lanzado Gemini 2.0 Flash y Flash Thinking, dos modelos de inteligencia artificial que ahora puedes probar gratis en la web y en tu móvil. Con…

El prompt perfecto del presidente de OpenAI

Cómo Crear un Prompt Perfecto para IA: Estrategia del Presidente de OpenAI

¿Cómo optimizar tus prompts para obtener mejores respuestas de la IA? Los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT pueden ofrecer respuestas más precisas y útiles si les…

Iphone Plegable

iPhone Plegable de Apple: Fecha, Precio y Novedades Filtradas

¿Cuándo se lanzará el iPhone plegable de Apple? Las últimas filtraciones indican que Apple lanzará su primer iPhone plegable en 2026. Esta fecha alinearía a la compañía…