EL CONGRESO CONTACT CENTER RESALTA EL PAPEL DE  NUESTRA INDUSTRIA COMO CATALIZADOR DE LA  ECONOMÍA 

CONGRESO CONTACT CENTER

Con una enorme asistencia de líderes del ramo, la cuarta edición del encuentro  mantuvo su aforo restringido y el acceso por invitación personal. 

Madrid, 26 de febrero de 2025.- La cuarta edición del Congreso Contact Centerorganizado por la Asociación AEERC y la Asociación CEX, superó las expectativas al  congregar a cerca de 200 directivos, quienes no solo completaron el aforo previsto, sino  que valoraron muy positivamente la calidad de los ponentes y el contenido que se  impartió en el Hotel Ritz de Madrid. 

La propuesta de este año se englobaba bajo el lema de “Conexiones y oportunidades”,  con el que se puso de manifiesto el rol imprescindible del Contact Center en la creación  de nuevas vías de crecimiento para las empresas, a la vez que se confirmaba como un  espacio de inspiración. 

La jornada fue dirigida por Laura de la Quintana, periodista financiera de El Mundo, que  destacó no solamente la relevancia de los ponentes de este año, sino la gran variedad de  temas tratados para la ocasión, abarcando tanto asuntos tecnológicos o de economía  como otros más humanos.  

Tras la presentación, tomaron la palabra los presidentes de ambas asociaciones  organizadoras. Mientras que Íñigo Arribalzaga, presidente de la Asociación CEX, nos  invitaba a “olvidarnos del día a día y pensar fuera de la caja”, José Francisco Rodríguez, presidente de la AEERC, señalaba a la hiperregulación como uno de los problemas más  cruciales para la industria. 

El primero de los intervinientes fue Pablo Hernández de Cos, ex gobernador del Banco de  España y profesor de IESE Business School, quien dio su visión sobre las perspectivas  económicas para Estados Unidos, la Unión Europea y España. Para el caso de nuestro país,  resaltó sus dificultades para converger con nuestros socios comunitarios en términos de  PIB por hora trabajada, debido a la baja productividad que se encuentra enraizada en  nuestro sistema laboral.  

Le sucedió el primero de los ‘face to face’ de la jornada, que mantuvieron Javier Castro, AI  Senior Strategy Advisor de AI-ready y José Francisco Rodríguez, presidente de la AEERC.  En un ambiente de gran complicidad por la relación profesional que mantienen desde

hace años, se definió la Inteligencia Artificial como “la nueva electricidad”, una  herramienta que, si bien “es básica para las compañías de hoy en día, pocas están viendo  su poder transformador integrándola en su ADN”. 

Alejandra Chacón, Strategy Director de Havas Media Network, tomó el relevo  subrayando el problema que vivimos en la actualidad en torno a la atención. “Hablamos  mucho sobre ella, pero la conocemos muy poco al ser un material delicado y escurridizo.  Desde el paleolítico, nuestra capacidad de atención no ha evolucionado: entonces tenía  una función de supervivencia y hoy se encuadra en un contexto supersaturado, en el que  comenzamos a ser conscientes y a verbalizar esta situación”, sentenciaba. 

Después de la pausa para el café, Jordi Reche, formador y consultor en comunicación no  verbal e Íñigo Arribalzaga, presidente de la Asociación CEX, exploraron sobre el poder de  las primeras impresiones en el segundo ‘face to face’. Además de poner en valor la  “comunicación con alma”, expusieron que, si bien “no verbalizamos todo lo que  pensamos, el cuerpo sí manifiesta lo que estamos sintiendo, aunque sea de forma muy  sutil. De una forma u otra, mandamos señales de lo que está pasando por dentro, algo  que no ocurre con las palabras”. 

Juan Chozas, ex Secretario General de Empleo y Of Counsel de Auren, tomó el relevo con  sus ‘Pinceladas sobre la actualidad laboral’. Su intervención giró en torno a la importancia  del tiempo, cuestionando la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin  merma salarial y señalando al absentismo como “el gran elefante blanco del que casi  nadie habla”, poniendo sobre la mesa la cifra de 1,4 millones de empleados que cada día  se ausentan de sus puestos de trabajo y el problema que supone para la productividad, la  economía y las empresas.  

La última exposición corrió a cargo de Silvia Leal, asesora de la OCDE y la Comisión  Europea, que se preguntaba si la IA es culpable de lo que está pasando o debemos  aprender a usarla con inteligencia, ante el temor que en algunos suscita la herramienta.  “Comenzamos a tener la sensación de que, si no adoptamos la Inteligencia Artificial,  estamos ante un tren que se puede escapar. En nuestras empresas, tenemos un problema  de productividad y todas estas herramientas nos ayudan a sobrevivir y evolucionar”,  apuntaba. 

La guinda de la agenda fue la concesión del reconocimiento al Embajador del Contact  Center 2025, que recayó en Salvamento Marítimo por su valor social, compromiso y  entrega. Su director, José Luis García Lena recogió el reconocimiento, poniendo en valor  el “esfuerzo colectivo y la dedicación” de todos los integrantes de esta organización,  puesto que son “un ejemplo en excelencia en comunicación y servicio” en situaciones de  alta complejidad. 

Antes de despedir a los presentes y emplazarlos a acudir a la 5ª edición del Congreso el  próximo 26.02.2026, Íñigo Arribalzaga hizo hincapié en la agenda preparada “con cariño” 

para la ocasión y al hecho de que al cierre del encuentro apenas hubiera bajas, un  síntoma de que los contenidos eran del agrado de la audiencia. Por su parte, José  Francisco Rodríguez tuvo palabras de agradecimiento para los 34 patrocinadores que han  hecho posible esta edición, “por permitir que esta industria siga creando conexiones y  oportunidades” y por compartir estas experiencias vividas de forma conjunta. 

Antes de dar por cerrado el acto, los asistentes degustaron un exquisito cóctel donde  estrecharon relaciones y compartieron aprendizajes, creando un ambiente de networking  que permitió explorar futuras colaboraciones. 

Sobre la Asociación CEX 

La Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (Asociación CEX) está englobada dentro de  la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital). Actualmente, representa a 20 empresas  que aglutinan el 88% de la facturación de los outsourcers que prestan servicios de Contact Center  a terceros y soluciones personalizadas de Experiencia de Cliente a empresas, generando 100.000  empleos. Los objetivos principales de esta entidad son potenciar y desarrollar el sector como  motor de la economía y, al mismo tiempo, velar por la calidad de los servicios apostando por la  profesionalización de la atención al cliente, y supervisar el cumplimiento de los principios  reguladores. 

Sobre la AEERC 

La AEERC (Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes) es el punto de encuentro de todos los actores de la industria de Servicio al Cliente: marcas, BPO, tecnológicas,  consultoras, RRHH… Cerca de 200 empresas conforman en la actualidad este foro único para el  intercambio de mejores prácticas, el crecimiento profesional y la mejora en la operativización de  la experiencia del cliente. 

CONTACTO DE PRENSA: Matices de Marketing | Montse Bonastre | +34 667 036 739 | montse.bonastre@matices.es


Entradas relacionadas

Viaje a los Balcanes

Viajar a los Balcanes: El momento y el lugar  perfectos para descubrir Europa a tu ritmo 

En un continente lleno de destinos turísticos consolidados, los Balcanes emergen como una  alternativa fresca, rica y profundamente auténtica para quienes buscan viajar más allá de los …

AEERC cumple 25 años

LA AEERC CUMPLE 25 AÑOS REAFIRMANDO SU PAPEL  ESTRATÉGICO EN LA INDUSTRIA 

El presidente de la AEERC, José Francisco Rodríguez, y su gerente, María Luisa  Merino, congregaron ayer a los profesionales del Contact Center para festejar este  hito.  La…

Coches que no pueden circular por la M40

Coches que no pueden circular por la M40 

La m40 es una de las arterias más importantes de Madrid. Se trata de una vía de circunvalación que conecta distintos puntos de la capital con rapidez,…

Apagón histórico en España y Portugal deja a millones sin luz

España y Portugal quedan a oscuras: Descubre qué pasó

¿Qué ha provocado el gran apagón en España y Portugal? El apagón masivo del 28 de abril de 2025 dejó sin electricidad a toda la península ibérica,…

Curso Subencionado

Curso 100% Subvencionado: Gestión de Procesos Logísticos – Formación Virtual con Aula Enginy

¿Quieres mejorar tus competencias en el ámbito logístico? Si estás trabajando o actualmente en situación de desempleo, esta es tu oportunidad. Aula Enginy ofrece un curso totalmente…

qué ver en Lisboa en 3 días

Qué ver en Lisboa en 3 días: Itinerario perfecto para enamorarte de la ciudad

Lisboa es luz, historia, sabor y nostalgia. En solo 3 días puedes vivir lo mejor de la capitalportuguesa si sabes cómo organizar tu viaje. Aquí te dejamos…