Cómo Google integrará la IA en todos sus servicios

Google es una de las empresas líderes en el desarrollo e implementación de la inteligencia artificial (IA) en el mundo. La compañía ha anunciado recientemente varias novedades que muestran cómo está integrando la IA en todos sus servicios y dispositivos, con el objetivo de ofrecer a los usuarios más “productividad” y ganar terreno en la carrera que tiene con Microsoft.

SGE: un buscador impulsado por IA

Una de las novedades más destacadas es el buscador SGE (Search Generative Experience), que ofrece respuestas impulsadas por IA a las consultas de los usuarios. Este buscador utiliza un modelo de generación de lenguaje natural que puede crear textos coherentes y relevantes a partir de palabras clave o frases. Además, el buscador puede generar imágenes a partir de texto, lo que permite a los usuarios visualizar lo que buscan.

Bard: un chatbot que genera imágenes

Otra novedad es el chatbot Bard, que permite interactuar con la IA en varios idiomas y generar imágenes a partir de texto. Bard es un asistente virtual que puede conversar con los usuarios sobre diversos temas, como arte, literatura, historia o ciencia. Además, Bard puede crear imágenes originales basadas en las descripciones o peticiones de los usuarios, usando un modelo de generación de imágenes.

Duet AI: un conjunto de herramientas para mejorar la productividad

Google también ha presentado el conjunto de herramientas Duet AI, que estará disponible en sus documentos, hojas de cálculo, presentaciones, Google meet y Gmail. Con Duet AI, los usuarios podrán hacer cosas como redactar un correo usando solo las palabras clave, generar imágenes a partir de texto en presentaciones, sugerir acciones basadas en el contexto o facilitar la búsqueda de información.

Estas son solo algunas de las formas en las que Google está integrando la IA en todos sus servicios y dispositivos, haciendo uso de sus avances en el campo de la generación de lenguaje e imágenes. Con estas innovaciones, Google pretende mejorar la experiencia de los usuarios y competir con Microsoft, que también está apostando por la IA como herramienta de productividad.

Entradas relacionadas

¿Tecnofeudalismo digital? El peligro de que pocas empresas controlen la IA

¿Tecnofeudalismo digital? El peligro de que pocas empresas controlen la IA

La inteligencia artificial avanza a una velocidad increíble, pero detrás de este progreso existe un riesgo que muy pocos analizan: la concentración de poder en manos de…

VERV, tu IA Director Audiovisual para creación de anuncios pro

VERV, tu IA Director Audiovisual para creación de anuncios pro

La creación de anuncios profesionales siempre ha sido un proceso costoso, lento y lleno de intermediarios. Rodajes, edición, casting, producción… hasta ahora. Con la llegada de VERV,…

Google Workspace Flows: la apuesta de Google por dominar las automatizaciones con IA

Google Workspace Flows: Google viene tras el mercado de las automatizaciones IA

La inteligencia artificial no solo está cambiando cómo escribimos o diseñamos, sino cómo trabajamos. Y Google lo sabe. Por eso ha lanzado Workspace Flows, una nueva plataforma…

bytedance waver 1.0

Waver 1.0: el modelo de Bytedance que compite contra Veo 3 y DALL·E 3

La carrera por dominar la inteligencia artificial visual se intensifica. La compañía china ByteDance, propietaria de TikTok, ha presentado Waver 1.0, un modelo de IA multimodal que…

Google x Kalshi

Google x Kalshi: la alianza que lleva los mercados de predicción a Google Finance

La inteligencia artificial y los mercados de predicción están a punto de converger en uno de los mayores ecosistemas digitales del planeta. La nueva alianza Google x…

Lovable x Imagi x OpenAI: educación con IA para el futuro

Lovable x Imagi x OpenAI: educación con IA para el futuro

La educación y la inteligencia artificial vuelven a cruzar caminos. La colaboración Lovable x Imagi x OpenAI promete llevar el aprendizaje del futuro directamente a las aulas,…