Sora AI: La nueva IA de Open AI para crear vídeos

Sora AI

Open AI ha creado Sora AI, una IA que puede hacer vídeos a partir de textos. Sora usa DALL-E 3 y GPT-4, dos IA que saben de lenguaje y de imágenes. Sora puede hacer vídeos de cualquier cosa que le pidas, y que sean realistas y creativos. Sora es una herramienta para los profesionales creativos, que pueden usarla para hacer obras originales y experimentar con nuevas ideas. Pero Sora también tiene fallos y limitaciones, y no está disponible para todo el mundo. Open AI quiere que Sora sea una IA responsable y beneficiosa para la humanidad.

¿Qué es Sora AI y cómo funciona?

Sora es una IA que puede hacer vídeos a partir de textos. Por ejemplo, si le dices “Un gato que toca el piano”, Sora te hace un vídeo de eso. Sora también puede hacer vídeos a partir de una imagen, alargar un vídeo o completar un vídeo. Sora funciona con recaptioning, que es un proceso de hacer una imagen, hacer un texto, hacer otra imagen, y así sucesivamente. Sora usa el lenguaje de GPT-4 y las imágenes de DALL-E 3, que son dos IA muy avanzadas. Sora combina el lenguaje y las imágenes para hacer vídeos coherentes, realistas y creativos.

¿Para qué sirve Sora AI y quién puede usarla?

Sora es una herramienta para los profesionales creativos, que pueden usarla para hacer obras originales y experimentar con nuevas ideas. Sora puede ayudar a los artistas, diseñadores y cineastas a crear vídeos de diferentes temáticas y estilos. Sora también puede ayudar a los educadores, periodistas y comunicadores a crear vídeos que ilustren y complementen sus mensajes. Sora puede ser una fuente de inspiración, diversión y aprendizaje para todos los que quieran expresarse y comunicarse con vídeos.

Pero Sora no está disponible para todo el mundo, y solo la pueden usar unos pocos creadores. Open AI ha elegido a unos colaboradores que han participado en el desarrollo y la evaluación de Sora, y que han mostrado sus trabajos en la web de Open AI. Estos colaboradores son artistas, diseñadores y cineastas de diferentes países y culturas, que han usado Sora para hacer vídeos de diferentes tipos.

¿Qué limitaciones y desafíos tiene Sora AI?

Sora es una IA muy avanzada, pero todavía tiene fallos y limitaciones. Algunos de estos fallos son: representar detalles espaciales, causas y efectos, o movimientos de cámara complejos. Sora puede tener dificultades para hacer vídeos que respeten la física, la perspectiva, la iluminación, el sonido, la lógica y la narrativa. Sora también puede tener dificultades para hacer vídeos que reflejen la diversidad, la inclusión, la ética, la moral, la cultura, la historia, la política y la sociedad. Sora puede hacer vídeos que sean ofensivos, inapropiados, falsos, engañosos o dañinos para las personas o los grupos involucrados.

Por eso, Open AI está trabajando en sus políticas de uso, para evitar que Sora haga vídeos de violencia extrema, contenido sexual, imágenes de odio o imágenes de celebridades, entre otros. Open AI también está trabajando en sus mecanismos de control, para asegurar que los vídeos de Sora sean identificables y verificables, y que no se confundan con la realidad. Open AI también está trabajando en sus mecanismos de feedback, para recoger las opiniones y sugerencias de los usuarios y los colaboradores de Sora, y mejorar así la calidad y la seguridad de la herramienta. Open AI tiene como objetivo crear y promover una IA beneficiosa para la humanidad, y por eso quiere que Sora AI sea una IA responsable, transparente y colaborativa.

Entradas relacionadas

Albania nombra al primer ministro de IA

Albania nombra al primer ministro de IA

Albania nombra al primer “ministro” de IA y marca un precedente histórico en la política global. El gobierno de Edi Rama ha designado a Diella, un asistente…

Amazon “Project Nile”: la IA que quiere transformar el e-commerce

Amazon “Project Nile”: la IA que quiere transformar el e-commerce

Amazon Project Nile es la gran apuesta del gigante tecnológico para integrar inteligencia artificial conversacional en su buscador y cambiar la forma en que compramos en línea….

Agent 3 de Replit: codificando sin supervisión humana

Replit ha liberado Agent 3, su agente de inteligencia artificial más autónomo, junto a una ronda de financiación de 250 millones de dólares que eleva la valoración…

Jóvenes vs RRHH: la paradoja de la IA en el empleo

Jóvenes vs RRHH: la paradoja de la IA en el empleo

La inteligencia artificial en el empleo se ha convertido en una paradoja moderna. Según un artículo de The Atlantic, los jóvenes están utilizando IA para redactar solicitudes…

Guerra por talento en IA: ¿por qué pagan millones?

Guerra por talento en IA: ¿por qué pagan millones?

La guerra por el talento en inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las batallas más intensas del sector tecnológico. Gigantes como Google, Meta, Microsoft…

Google Opal: descubre la nueva apuesta no-code de IA

Google Opal: descubre la nueva apuesta no-code de IA

El lanzamiento de Google Opal marca un nuevo paso en la estrategia de la compañía para democratizar la creación de aplicaciones de inteligencia artificial. Esta herramienta no-code…