iPhone 12: ¿un riesgo para la salud?

El gobierno francés suspende la venta del último modelo de Apple por superar los límites de radiación permitidos

El iPhone 12, el último lanzamiento de la compañía estadounidense Apple, ha generado una gran controversia en Francia por sus altos niveles de emisión de ondas electromagnéticas. El gobierno francés ha decidido suspender la venta del dispositivo hasta que se garantice su seguridad para el cuerpo humano. ¿Qué hay detrás de esta medida? ¿Qué consecuencias tiene para los consumidores? ¿Qué hace Apple al respecto?

¿Qué es el SAR y por qué es importante?

El SAR (índice de absorción específica) es el parámetro que mide las emisiones de ondas electromagnéticas de los dispositivos móviles. Estas ondas son las que permiten la comunicación inalámbrica entre el teléfono y las antenas de telefonía. Sin embargo, también pueden ser absorbidas por los tejidos del cuerpo humano, lo que puede generar un aumento de la temperatura corporal y posibles efectos adversos para la salud.

Aunque no hay evidencia científica concluyente de que estas ondas sean perjudiciales para la salud, se recomienda limitar la exposición a las mismas por precaución. Por eso, existen unos límites estándar que regulan el nivel máximo de SAR que pueden tener los dispositivos móviles. En Europa, el límite estándar es de 2 W/kg para la exposición de la cabeza y el tronco y de 4 W/kg para la exposición de extremidades.

¿Qué pasa con el iPhone 12?

El iPhone 12 es el primer modelo de Apple que incorpora la tecnología 5G, que permite una mayor velocidad y capacidad de conexión a internet. Sin embargo, esta tecnología también implica una mayor emisión de ondas electromagnéticas. Según un informe de la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) de Francia, el iPhone 12 tiene un SAR de 5,74 W/kg, lo que supera el límite estándar de 4 W/kg establecido para la exposición de extremidades. Esto significa que el iPhone 12 podría ser un riesgo para la salud si se usa cerca del cuerpo, por ejemplo, en el bolsillo o en la mano.

Ante esta situación, el gobierno francés ha decidido suspender la venta del iPhone 12 hasta que Apple modifique el software del dispositivo para reducir las emisiones de radiación. Además, ha ordenado a Apple que informe a los consumidores que ya han comprado el iPhone 12 sobre los riesgos potenciales y las medidas preventivas que deben adoptar, como usar auriculares o fundas protectoras.

¿Qué dice Apple?

Apple ha respondido a la alerta francesa comprometiéndose a actualizar el software del iPhone 12 para adaptarse a los métodos de prueba franceses y reducir las emisiones de radiación. La compañía ha asegurado que todos sus productos cumplen con los estándares internacionales de seguridad y que no hay motivo para preocuparse por su uso. Además, ha afirmado que el informe de la ANFR se basa en unas condiciones extremas que no reflejan el uso real del dispositivo.

Sin embargo, otros países europeos como Alemania, Italia, Bélgica y Países Bajos han expresado su preocupación por el impacto que el iPhone 12 pueda tener en la salud y han pedido a Apple que tome medidas similares en sus territorios. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también ha exigido la retirada del iPhone 12 en España por el mismo motivo.

¿Qué deben hacer los consumidores?

Los consumidores que tengan o quieran comprar un iPhone 12 deben estar atentos a las actualizaciones del software del dispositivo y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Algunas medidas preventivas son:

  • Usar auriculares o altavoces para hacer o recibir llamadas.
  • Alejar el teléfono del cuerpo cuando no se esté usando o ponerlo en modo avión.
  • Usar fundas protectoras que reduzcan las emisiones de ondas.
  • Evitar usar el teléfono en zonas con poca cobertura o con muchos dispositivos conectados.
  • Limitar el tiempo y la frecuencia de uso del teléfono.

El iPhone 12 es un dispositivo innovador que ofrece muchas ventajas para los usuarios, pero también plantea algunos interrogantes sobre su seguridad. Por eso, es importante estar informado y tomar precauciones para evitar posibles riesgos para la salud.

Entradas relacionadas

Gemini

Google Gemini: La IA más avanzada del Mundo

Google ha sorprendido al mundo con el lanzamiento de Gemini, su nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar el campo de la computación y la…

IA Barcelona

El ex-CEO de Google alerta de que la IA podría poner en peligro a la humanidad en cinco años

¿Qué ha dicho Eric Schmidt? Eric Schmidt, el que fuera el máximo responsable de Google entre 2001 y 2011, ha advertido de que la inteligencia artificial (IA) podría suponer una amenaza para la humanidad…

Q-Star

Q-Star: la IA de OpenAI que podría cambiar el mundo y que provocó el despido y el regreso de Sam Altman

Q-Star (Q*) es el nombre de un proyecto de investigación de OpenAI, la empresa de inteligencia artificial sin ánimo de lucro fundada por Elon Musk y Sam Altman, entre otros….

Que numeros de la lotería 2023 a predicho ChatGPT

¿Qué números de la lotería de navidad han predicho ChatGPT y por qué se han agotado?

La lotería de navidad es uno de los sorteos más esperados y populares de España, que reparte cada año miles de millones de euros en premios. Sin…

Sam Altman Fired

Sam Altman vuelve a OpenAI tras una semana de caos y polémica

El despido de Altman desata la crisis en OpenAI y Microsoft Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, la empresa que creó el revolucionario chatbot ChatGPT, ha…

almacenamiento en la nube gratis

10 aplicaciones para almacenar archivos en la nube GRATIS 2023

El almacenamiento en la nube se ha vuelto indispensable para respaldar y sincronizar nuestros archivos digitales entre dispositivos. Afortunadamente, existen excelentes opciones gratuitas para guardar tus fotos,…