Escanearías tu Iris por criptomonedas?

¿Qué es Worldcoin y cómo funciona?

Worldcoin es un proyecto de criptomoneda que utiliza el reconocimiento del iris para verificar la identidad de las personas y distribuir tokens digitales. El objetivo de Worldcoin es crear un sistema económico global más inclusivo y equitativo, donde cada persona tenga acceso a la economía de Internet.

El proyecto está liderado por Sam Altman, el cofundador de OpenAI y ChatGPT, una empresa de inteligencia artificial que desarrolla chatbots conversacionales. Worldcoin ha lanzado recientemente una aplicación llamada World App, que permite a los usuarios escanear su iris con un dispositivo especial llamado Orb y recibir tokens de Worldcoin gratis.

Según la web oficial de Worldcoin, el proceso es el siguiente:

  • Descarga la World App en tu teléfono móvil.
  • Encuentra el Orb más cercano a tu ubicación y reserva una cita.
  • Acude al Orb y escanea tu iris durante unos segundos. El Orb te asignará un identificador digital único llamado World ID, que te servirá para demostrar que eres un humano y no un bot.
  • Recibe 25 tokens de Worldcoin en tu World App. Puedes guardarlos, enviarlos o cambiarlos por otras criptomonedas o monedas fiduciarias.

¿Qué ventajas tiene Worldcoin?

Worldcoin afirma que su sistema tiene varias ventajas para los usuarios y para la sociedad en general:

  • Es una forma de acceder a la economía digital sin necesidad de tener una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito o una identificación oficial.
  • Es una forma de proteger la privacidad y la seguridad de los datos personales, ya que el World ID no contiene ninguna información sensible ni se asocia a ningún nombre, correo electrónico o foto.
  • Es una forma de evitar el fraude, el robo de identidad y las suplantaciones en línea, ya que el iris es único e inalterable.
  • Es una forma de impulsar una renta básica universal financiada por la inteligencia artificial, ya que cada persona puede recibir tokens gratis solo por ser humana.

¿Qué riesgos tiene Worldcoin?

Worldcoin también ha generado muchas críticas y controversias por parte de expertos, autoridades y usuarios. Algunos de los riesgos que se han señalado son:

  • Es una forma de vulnerar los derechos humanos y la dignidad, ya que se trata a las personas como objetos o mercancías a cambio de dinero virtual.
  • Es una forma de exponerse a posibles ataques informáticos, filtraciones o usos indebidos de los datos biométricos, ya que no se sabe con certeza cómo se almacenan, se protegen o se comparten los escaneos del iris.
  • Es una forma de participar en un experimento social sin garantías ni transparencia, ya que no se conocen los detalles técnicos, legales o éticos del proyecto ni sus implicaciones a largo plazo.
  • Es una forma de caer en una estafa o una burbuja especulativa, ya que no se sabe cuál es el valor real, la oferta o la demanda de la criptomoneda ni qué respaldo o regulación tiene.

¿Qué futuro le espera a Worldcoin?

Worldcoin se presenta como un proyecto ambicioso y revolucionario que pretende cambiar el mundo con la ayuda de la tecnología. Sin embargo, también plantea muchos interrogantes y desafíos que ponen en duda su viabilidad y su legitimidad.

Por un lado, Worldcoin tendrá que demostrar que su sistema es seguro, confiable y beneficioso para los usuarios y para la sociedad. Para ello, tendrá que resolver las dudas y las críticas que ha suscitado su propuesta y ofrecer más información y garantías sobre su funcionamiento.

Por otro lado, Worldcoin tendrá que enfrentarse a las posibles restricciones o prohibiciones por parte de las autoridades de diferentes países. De hecho, ya hay casos como el de Kenia, donde el gobierno ha suspendido las actividades de Worldcoin y ha iniciado una investigación sobre el proyecto.

En definitiva, Worldcoin es un proyecto que genera tanto expectación como escepticismo. Habrá que ver si consigue cumplir sus objetivos o si se queda en un intento fallido más de crear una criptomoneda global.

Entradas relacionadas

Zuckerberg crea equipo de superinteligencia en Meta

Zuckerberg crea un equipo de superinteligencia IA en Meta

Mark Zuckerberg ha iniciado la formación de un equipo de superinteligencia dentro de Meta, reuniendo a decenas de los más destacados investigadores y expertos en IA. El…

El robotaxi de Tesla sacude el mercado con $100B de valor

El robotaxi de Tesla sacude el mercado con $100B de valor

El anuncio de Tesla Robotaxi provocó una oleada histórica en las bolsas: el valor de mercado de Tesla aumentó en 100 000 millones de dólares en una…

De expulsado a unicornio: Cluely AI vale $120 M con IA “invisible”

De expulsado a unicornio: Cluely AI vale $120 M con IA “invisible”

En 2024, Roy Lee, un estudiante de 21 años en Columbia, desarrolló una herramienta de IA capaz de triunfar en entrevistas, exámenes y reuniones. Aunque fue expulsado…

Astral AI capta $1,2 M para su marketeer autónomo

Astral AI capta $1,2 M para su marketeer autónomo

La startup Astral AI, especializada en marketing automatizado, ha cerrado una ronda Pre-Seed de $1,2 millones, impulsada por inversores ángel y fondos de capital riesgo. Con estos…

ID Digital en Google Wallet: pasaporte, Railcards y más

ID Digital en Google Wallet: pasaporte, Railcards y más

El ID digital está más cerca que nunca con Google Wallet. Ahora en Reino Unido puedes crear un pase de identificación directamente desde tu pasaporte, usándolo para…

Saga Robotics y sus robots Thorvald: la granja del futuro

Saga Robotics y sus robots Thorvald: la granja del futuro

La agricultura de precisión da un salto cualitativo con Saga Robotics, la firma noruega que ha diseñado a Thorvald, un robot agrícola autónomo, modular y sostenible. Desde…