Descenso de las inversiones en startups en España 

El tercer trimestre de 2023 cierra con la mitad de inversión en startups que el año anterior

El sector de las startups en España sufre un retroceso. Según el informe trimestral de El Referente, se han invertido 1.285 millones de euros en 223 operaciones de financiación de startups en el tercer trimestre de 2023, lo que supone una caída superior a los 1.300 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se invirtieron 2.650 millones de euros en 314 operaciones.

Las principales rondas de inversión

Entre las principales rondas de inversión destacan las de Revel (115 millones de euros: 100 de deuda y 15 de inversión), una nueva ronda de Cabify (91 millones de euros), la de Wallapop (81 millones de euros) y la de Solarmente (50 millones de euros). Estas cuatro startups han captado el 26% del total invertido en el trimestre.

Estas rondas han permitido a algunas de estas startups mantener o alcanzar el estatus de unicornio, es decir, una valoración superior a los 1.000 millones de dólares. Es el caso de Cabify, que sigue siendo el primer y único unicornio español, y de Wallapop, que ha logrado esta hazaña tras siete años de actividad.

Los sectores más dinámicos

Los sectores más dinámicos en cuanto a inversión han sido el delivery, el marketplace, el software as a service (SaaS), el edtech y el fintech. Estos sectores han acaparado el 87% del total invertido en el trimestre.

Estos sectores han demostrado su capacidad de adaptación y crecimiento en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus, que ha acelerado la digitalización de la economía y la sociedad. Las startups han sabido aprovechar las oportunidades y las necesidades que han surgido en este escenario.

Las tendencias del ecosistema emprendedor español

El informe también señala algunas tendencias que se observan en el ecosistema emprendedor español, como son:

  • La internacionalización de las startups, que buscan expandirse a otros mercados y captar inversores extranjeros. El 44% de las operaciones del trimestre han contado con la participación de fondos internacionales.
  • La consolidación del sector, que se refleja en el aumento del tamaño medio de las rondas, que ha pasado de 5,8 millones de euros en el tercer trimestre de 2022 a 7,3 millones de euros en el mismo periodo de 2023.
  • La diversificación de las fuentes de financiación, que incluyen desde business angels hasta venture capital, pasando por crowdfunding, corporate venturing o fondos públicos.

En definitiva, el sector de las startups en España muestra una gran vitalidad y un potencial enorme para seguir creciendo y generando valor e innovación. Sin embargo, el tercer trimestre de 2023 ha sido un bache importante, que esperamos que se recupere pronto.

Entradas relacionadas

Gemini

Google Gemini: La IA más avanzada del Mundo

Google ha sorprendido al mundo con el lanzamiento de Gemini, su nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar el campo de la computación y la…

Actividades y Experiencias de Aventura

Mejores Actividades y Experiencias de Aventura fin de año en España

¿Te gustaría salir de la rutina y sentir la emoción de la naturaleza este fin de año en España? ¿Quieres explorar diferentes destinos y practicar actividades de…

IA Barcelona

El ex-CEO de Google alerta de que la IA podría poner en peligro a la humanidad en cinco años

¿Qué ha dicho Eric Schmidt? Eric Schmidt, el que fuera el máximo responsable de Google entre 2001 y 2011, ha advertido de que la inteligencia artificial (IA) podría suponer una amenaza para la humanidad…

GTA VI

GTA VI: el tráiler filtrado revela las novedades del esperado juego de Rockstar

El nuevo videojuego de Rockstar Games, GTA VI, ha sido uno de los más rumoreados y anticipados de los últimos años. Los fans de la saga Grand Theft Auto llevan…

Q-Star

Q-Star: la IA de OpenAI que podría cambiar el mundo y que provocó el despido y el regreso de Sam Altman

Q-Star (Q*) es el nombre de un proyecto de investigación de OpenAI, la empresa de inteligencia artificial sin ánimo de lucro fundada por Elon Musk y Sam Altman, entre otros….

¿Por qué España es uno de los países más pobres de la UE?

España es uno de los países de la Unión Europea (UE) que más sufre la pobreza y la exclusión social, especialmente entre los niños y niñas. Según…